Edificios modernos
Edificios residenciales (viviendas unifamiliares, adosados y bloques), industriales y servicios (hospitales, centros de salud, centros comerciales)… Todos ellos son edificios modernos.

Para proyectarlos, hay que saber a qué se van a destinar, cuál será el volumen de actividad o la cantidad de personas que los van a ocupar.



Fachada del Museo de Bellas artes en Oviedo. Fotografías: Francisco Mangado
Características de las edificaciones modernas
Presencia de grandes espacios con pocas divisiones: por ejemplo, viviendas tipo loft (sin tabiques) o grandes mansiones con espacios amplios.
Implantación con orientación determinada: sur-suroeste, para conseguir una mayor exposición al sol.
Formas geométricas: lineales o curvas, de manera minimalista. Tanto en exteriores como en interiores. Se da más importancia a la propia pared que a la decoración de la misma.

Interior del Museo de Bellas Artes de Oviedo. Fotografía: Francisco Mangado
Iluminación exterior e interior.
Ventanales muy amplios buscan orientaciones óptimas. Si la exposición al sol es muy grande, existen elementos exteriores que lo pueden aminorar, tales como paredes dobles o paneles, las cuales pueden ser móviles para cambiarlas según la época del año.
Luces indirectas a través de techos alumbrados con leds, que tienen un consumo muy bajo.
Fachadas lineales o curvas de apenas dos o tres materiales.
Materiales: se emplea hierro, hormigón armado, madera, paneles, etc, que con las nuevas tecnologías permiten posibilidades y estructuras que hace unos cien años no podrían llevarse a cabo.
Cubiertas: Nada de tejas, pizarras o similares, suelen ser de chapas metálicas, láminas asfálticas en piedra, césped… que se mimetizan con el entorno.

Atrio de la Ampliación, Museo de Bellas Artes de Oviedo. Fotografía: Juan Rodríguez.
Aprovechamiento energético.
Los edificios actuales deben contar con sistema de energía renovable para facilitar el autoconsumo. Pueden presentar: energía eólica, solar o geotérmica.
Las placas solares podemos verlas en revestimientos de fachadas o en cubiertas planas de poca inclinación.

Panales solares en Poblenou. / Fuente:
Fuentes:
- Fernando Cuenco Blanco.
- «25 años, 25 palabras», empresa de construccion Procoin.
- Revista de arquitectura técnica «Cercha», edición octubre del 2020.
- Página oficial del Museo de Bellas Artes de Asturias.

Gloria Garcia Cuenco y Ana Montes Vázquez
Puesto
Gloria y Ana, compañeras de clase desde 1º de bachillerato. Desde los inicios entablaron una amistad que las llevaría a crear proyectos de gran renombre en el oriente de Asturias; artículos en el periódico de edición virtual La Jueya, numerosos stickers que han causado furor e incluso intervenciones en festivales de renombre.