Arte, música, cultura
Investigación sobre creación y representaciónGonzález y González
Villa María (1922). Foto: Lucía Trespando. Placa con firma del arquitecto. Puerta principal. Fachada norte. Lucía Trespando y Sofía García. Los hermanos González González, originarios de Cavielles, emigraron a Cuba junto a su tío y terminaron abriendo una fábrica de...
El Barato
El Barato en el año 1925. Álbum familiar de Guillermo Rodríguez. Ignacio Villar y Javier Escandón Si hay un comercio que haya sido testigo desde su fundación hasta hoy de la evolución y cambios vividos en la ciudad de Cangas de Onís, este ha sido El Barato. Fue...
Belén Arboleya, conservando las tradiciones.
Belén Arboleya en Les Pandielles (Illas), 2018. Claudia Torre Martínez y Xabel Sánchez Valle. Conservar la cultura y las tradiciones de antaño enriquece a los pueblos. Belén Arboleya Álvarez es un claro ejemplo de ello. Con los años aprendió a tocar la gaita y la...
Huexes
Palacio de Nevares, Huexes (Concejo de Parres) MA. Huexes es un lugar ubicado al oeste de Arriondas y el significado de su nombre proviene del "campo de huellas" que dejaban los bueyes pastoreados en las fincas del pueblo. Pertenece a la parroquia de Nevares. La...
Toponimia de Tornín y sus alrededores
Vista general de Tornín, Cangas de Onís, Asturias. A. T. Tornín, un pequeño y encantador pueblo ubicado en el municipio de Cangas de Onís, posee una interesante toponimia que refleja su historia y entorno geográfico. El origen del nombre "Tornín" puede remontarse a...
Fiesta del Cocido en Ucieda
Revolviendo el cocido. Alejandro Toraño. La génesis de la festividad se remonta décadas atrás, cuando un grupo de paisanos provenientes de Ucieda participaron en el Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, presentando una carroza que se alzó con el premio del desfile....
Leyendas de San Cristóbal
Colmenas en San Cristóbal de Oscos. Jesús Lafuente, Marcos Soberón y Julen Sánchez. Una de las leyendas más populares de San Cristóbal de Oscos es la de "El Oso y la Miel". Cuenta la leyenda que hace muchos años, en las montañas de San Cristóbal vivía un oso muy...
Historia de la Iglesia de San Pedro
Vista de la fachada de la iglesia desde la plaza, imagen propia AS. La Iglesia de parroquial de San Pedro de Vibaño, de estilo prerrománico, fue construida aproximadamente alrededor del finales del siglo XII y principios del XIII. A la parroquia pertenecen los pueblos...
El origen de Sotu Deu.
Sotu Deu, 2023. ALF y YGA. El latín SALTUM dio lugar al nombre en asturiano, soutu que se derivó a sotu. La palabra significa ‘monte de castaños’ y/o ‘terreno comunal próximo al río’, término que se aplicó a lugares llanos, situados cerca de uno o varios ríos. De la...
Los 10000 del Soplao
La Ruta de Los 10.000 del Soplao es una prueba deportiva que tiene lugar en Cantabria cada año a finales de mayo. Se compone de tres recorridos en las modalidades de BTT, Ultramaratón y ruta a Pie a través de la Mancomunidad Saja Nansa, pasando por singulares parajes...