Majada de Jou La Espina.
César Campillo Alonso y Érik Gómez Morales.
La majada de Jou La Espina, localmente conocida como «Julespina«, está situada en la sierra del Cuera y se dedicaba antiguamente al pastoreo y a la producción de queso. Actualmente todas sus cabañas están arregladas y aunque ya no cumple sus antiguas funciones, los pastores y sus familias todavía las usan para dormir y comer cuando se sube el ganado, o simplemente por gusto y afición.

Vista en primer plano de Carreña, en segundo plano la sierra de Dobros y, en tercer plano, los Picos de Europa. César Campillo Alonso 2023.

En su mejor momento, Julespina albergaba alrededor de 20 pastores, que subían el ganado y pasaban el verano en cuidando de los animales y produciendo queso. Bajaban en septiembre, días antes de la fiesta del pueblo, para acudir a la procesión de la Virgen de la Salud.
De las cabañas que hay en la majada, una pertenece a Fernando Cueto Prieto, otra a los hermanos Lorenzo, Francisco y Socorro Alonso García, otra a los hermanos José Enrique y Emilio Huerta Alonso, otra a Jorge Alonso Bárcena y, finalmente, la última a César Gancedo.
Alrededores de la majada jou la Espina. César Campillo Alonso 2023