Ene 16, 2024
Pumarada de Diego Jose Calvo. Imagen: J. C. Árbol en eje vertical. Imagen: J. C. Jacqueline A. y Mara A. Ahora mismo, la manzana destinada a la elaboración de sidra supone prácticamente la totalidad de la producción de manzana en Asturias. Hay dos formas de...
Ene 16, 2024
Una parte del Valle de Ardisana. Autor desconocido Jose L. Bulnes Vega y Gabriel Emil Doana. Únicamente había llagares en las casas de un nivel económico alto. Por ejemplo, eran habituales en las de los indianos que retornaban al pueblo. Las familias que disponían de...
Ene 16, 2024
El autor en la pumarada familiar. A/N. Álvaro P. Zaragoza y Noa Martínez. Las pumaradas de Arobes han sido durante décadas una de las principales fuentes de recursos para las familias del pueblo. Vienen siendo aprovechadas desde inicios del siglo XX, por los vecinos...
Ene 16, 2024
Antonio del Valle y Jose Luis del Valle, mayando en La Riera. 1973. Esteban Fernández en su llagar. 23 de noviembre de 2022. Edurne del Dago Aranda. Hay un vecino de Sames, Amieva, que elabora sidra en su propio llagar. Se llama Esteban Fernández y se trata de un...
Ene 16, 2024
Llagar de Pepín en Sirviella, Onís. Marta Martínez Cadenaba. Pepín elabora sidra de una forma artesanal en Sirviella, concejo de Onís. Tiene en casa su propio llagar y muy cerca la pumarada donde se encuentran los manzanales. La primera parte de la elaboración...
Ene 16, 2024
Diversos utensilios de un llagar casero. Javier Rojo y Saúl Díaz La sidra es una bebida alcoholica elaborada a partir de manzanas. Su elaboración es una tradición que se lleva realizando desde hace milenios y, en los pueblos, se destina habitualmente al consumo...
Ene 16, 2024
Recolección o «paña» (Imagen original de Diego Calvo). ..y las variedades autóctonas empleadas. Jacqueline Acosta | Mara Alonso. Manzanas autóctonas asturianas hay muchísimas, pero las más productivas o las más empleadas son: Temprana, que sería la que primero se...
Ene 16, 2024
Finca Villa María. Imagen: L. Cancela. Luis González Llerandi. La espicha es una tradición muy antigua en Asturias, pero que ha evolucionado hacia un modelo, de restaurante, que consiste en una comida donde todos toman tapas típicas con sidra y están generalmente de...
Ene 16, 2024
Pueblo de Llerices, Covadonga. Maximino González. En un pueblo situado a dos kilómetros de Covadonga, denominado Llerices, existe un llagar cuyo dueño es Maximino González del Corro, mi abuelo. Con 74 años, él y dos amigos de toda la vida, Antón y Felix, suben todos o...
Ene 16, 2024
Diversas marcas y tipos de sidra. Sidra de mesa A la sidra de mesa también se la conoce como «Sidra de nueva expresión». Se trata de una sidra natural, que se obtiene fermentando el zumo de manzana y filtrándolo antes de embotellar. Una de las marcas más demandadas es...